Según Marty Ahrens, Director de Servicios de Análisis de Incendios (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego de los Estados Unidos [NFPA, por sus siglas en inglés], División de Análisis e Investigación de Incendios):

"Como ya sabe, las estimaciones de la NFPA sobre incendios de secadoras (o incendios de secadoras y lavadoras) han sido considerablemente superiores a las que la Administración de Incendios de Estados Unidos (USFA, por sus siglas en inglés) recoge en su nuevo informe en:
https://www.usfa.fema.gov/downloads/pdf/statistics/v13i7.pdf.
Como muestra la tabla adjunta, entre 2006 y 2010, la NFPA estima que los departamentos de bomberos de EE. UU. respondieron a un promedio estimado anual de unos 14 000 incendios de estructuras domésticas en los que se vieron implicados secadoras, lo que provocó un promedio de unas 30 muertes de civiles, 400 heridos civiles y USD 191 millones en daños materiales directos al año. Estos cálculos excluyen los incendios confinados. Las viviendas incluyen casas unifamiliares o bifamiliares (incluidas las viviendas prefabricadas) y apartamentos u otras viviendas multifamiliares, independientemente de su titularidad. La mayoría de nuestros análisis combinan lavadoras o secadoras para incluir a ambos electrodomésticos.
Para entender la razón de las diferencias, es importante comprender cómo se recopilan los datos del Sistema Nacional de Notificación de Incidentes de Incendios (NFIRS) de la USFA, el origen de los detalles pormenorizados sobre incendios de ambas organizaciones, y las decisiones que deben tomar los analistas para tener en cuenta los datos faltantes, los desconocidos y los incoherentes. Después de un incidente, los departamentos de bomberos locales completan uno o más módulos sobre el incidente, que incluye el tipo de incidente, su localización, las acciones tomadas; si se trata de un incendio, la causa, la fuente de calor, los factores que contribuyen a la ignición, los equipos implicados en la ignición, la detección y el funcionamiento de los rociadores, etc. Se pueden utilizar varios campos del NFIRS para describir las causas de los incendios. El más básico pregunta si el incendio fue intencionado o no intencionado, si se debió a una falla del equipo o de la fuente de calor, o a un caso fortuito. En algunos de los campos habrá una parte de incidentes en los que la información sea desconocida (indeterminada) o no se haya notificado. Gran parte de las diferencias se deben a las variaciones en el manejo de estos incidentes. El NFIRS no requiere detallar la información causal de determinados tipos de incendios de estructuras, incluidos los incendios confinados de cocinas, chimeneas o conductos de humos, quemadores de combustible o calderas, incineradores, compactadores o basureros (tipos de incidentes 113-118), aunque a veces se facilita la información.
El equipo implicado en la ignición no es un campo obligatorio en la versión 5.0 del NFIRS. El campo se dejó completamente en blanco en 40 informes% of non-confined home structure fires and coded as undetermined in 1%.
Además, en casi uno de cada cinco informes, el equipo implicado en la ignición aparecía codificado como "ninguno" o "ningún equipo implicado", pero la fuente de calor indicaba algún tipo de equipo operativo o no confirmaba que no hubiera ningún equipo implicado. En estos casos, la NFPA considera que el equipo implicado en la ignición es desconocido.
La NFPA toma esencialmente el porcentaje de incendios no confinados con equipos conocidos implicados, incluidos aquellos incendios codificados como "ninguno" que tienen fuentes de calor confirmadas, y los aplica al total de incendios no confinados para realizar estimaciones. En otras palabras, nuestros cálculos incluyen una parte proporcional de los incendios provocados por secadoras, incluyen una parte proporcional de los incendios en los que el equipo implicado en la ignición era desconocido o no había sido notificado.
También es posible utilizar una clasificación jerárquica para asignar un incendio a una sola causa, o decidir que un incendio puede imputarse a varias causas diferentes. Por ejemplo, si el factor que contribuyó a la ignición fue jugar con una fuente de calor, y el equipo implicado en la ignición fue una cocina o una placa de cocina, el incendio podría incluirse en el total de incendios causados por equipos de cocina y por incendios causados por el juego. O, utilizando la clasificación jerárquica de la USFA, podría asignarse únicamente al juego. Si se utiliza una clasificación jerárquica, un incendio que pueda asignarse a otra causa, inclusive algo tan amplio como "no intencionado", basándose en un campo diferente no se tratará como de causa desconocida aunque se haya dejado en blanco el equipo implicado en la ignición.
La NFPA suele tratar los datos desconocidos campo por campo, lo que significa que tenemos una proporción mucho mayor de incendios con datos desconocidos cuando analizamos los equipos implicados. Otras diferencias en los criterios de consulta desempeñan un papel mucho menor en las diferencias entre las estimaciones de la USFA y de la NFPA. Por ejemplo, la NFPA incluye en su análisis todos los tipos de incendios de estructuras, mientras que la USFA excluye las estructuras que no sean edificios o construcciones portátiles.
El informe de la USFA proporciona información sobre las circunstancias de estos incendios. Al tratar de determinar tendencias, es importante asegurarse de que los métodos de análisis sean coherentes en general."